martes, 8 de octubre de 2013

UNIDAD 3

TEORÍA DEL CONSUMIDOR



Es una rama de la micro economía que se encarga de estudiar la relación que existe entre egreso,  preferencias, gustos y decisiones de un agente económico el cual se comporta como consumidor, también conocida como TEORÍA DE LA UTILIDAD. 


CONSUMIDOR 

Un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades.

3.1 UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL

UTILIDAD TOTAL

Es aquella que proporciona toda la cantidad consumida del bien, osea la satisfacción total que tiene una persona por la posesión o consumo de un bien; es decir aumenta a medida que se incrementa el número de unidades del bien. 




UTILIDAD MARGINAL

Al aumentar el consumo de un bien la satisfacción producida por cada nueva unidad es menor que la producida por la anterior, por lo que se deduce que la utilidad marginal es decreciente.




3.2 CURVA DE INDIFERENCIA

Es la representación gráfica que muestra las posibles combinaciones de dos bienes que podemos consumir de acuerdo a nuestros ingresos y nuestras preferencias pero que nos son indiferentes.


La curva de indiferencia tiene como características las siguientes:
  • Tiene una pendiente negativa, lo que significa que al aumentar el consumo de un bien disminuye el otro.
  • La curva de indiferencia no se cruzan, es decir, no se intersecan ya que esta situación implicaría diferentes niveles de satisfacción, lo cual no es posible.
  • La curva es convexa respecto al origen, lo cual significa que a medida que uno se desplaza a lo largo de la curva, va descendiendo de izquierda a derecha.
  • Entre más alejada del origen se encuentre la curva de indiferencia mayor satisfacción se obtendrá.
Por otra parte si el nivel de satisfacción que se obtiene en cualquier punto de la curva es el mismo (por eso se llama de indiferencia), porque al consumidor le da lo mismo una combinación de bienes que cualquiera otra a lo largo de la curva, entonces nunca se podrán cruzar dos curvas de indiferencia.



3.3 CURVA DE ENGEL

En economía una curva de Engel y una ley de Engel muestran la relación entre la cantidad demandada de un bien o servicio y la renta del consumidor; es decir, como varía la cantidad demandada al cambiar la renta. Recibe su nombre en honor del estadista y Economista Alemán del siglo XIX Ernset Engel.

Gráficamente, la curva de Engel se representa en el primer cuadrante del sistema cartesiano de coordenadas (porque ni cantidad demandada ni renta pueden ser negativas). La renta se muestra en el eje-Y y la cantidad demandada del bien o servicio seleccionado se representa en el eje-X.

Para bienes normales, la curva de Engel tiene pendiente positiva. Es decir, a medida que la renta aumenta, la cantidad demandada también aumenta.

Para bienes inferiores,la curva de Engel tiene pendiente negativa. Esto quiere decir que cuando los consumidores disponen de más renta, reducen su consumo de los bienes inferiores (incluso dejando de comprarlos totalmente),porque se pueden permitir adquirir bienes mejores.




3.4 EFECTO SUSTITUCIÓN Y EFECTO INGRESO


EFECTO SUSTITUCIÓN: es el del consumo asociado a un cambio en el precio de un bien, manteniendo el nivel de utilidad mayor que cero. Todo cambio en precio produce un cambio en la renta, denominado "efecto sustitución", que puede ser separado en un "efecto renta" (o efecto ingreso) y un "efecto sustitución".

Este efecto siempre causa que el consumidor sustituya el producto que ha incrementado en precio por el otro con el cual se está comparando. Si es un bien normal (o superior) entonces el efecto renta va a reforzar el efecto sustitución. Si el bien es inferior, el efecto renta va a disminuir el efecto sustitución. Si el efecto renta es opuesto y más fuerte que el efecto sustitución, el consumidor comprará más del bien cuando es más costoso. 


EFECTO RENTA O INGRESO: de la variación de un precio es la parte del ajuste de la cantidad demandada que depende de la variación de la renta real.

Es decir, si toda la renta está destinada a adquirir dos bienes asociados y disminuye el precio relativo de sólo uno de los bienes, va a terminar adquiriendo una mayor cantidad del primer bien y va a variar la cantidad de dinero que destinábamos para la compra del otro bien. El efecto total de la variación se puede descomponer en dos partes; el Efecto renta y el efecto sustitución.




3.5 ASPECTOS DE LA SUPERACIÓN PERSONAL

Determinantes personales:
  • Personalidad y auto concepto: Ofrecen al consumidor un aspecto central, una estructura para que despliegue un patrón constante de comportamiento.
  • Aprendizaje y memoria: Los consumidores adquieren productos y recuerdan sus características.
  • Motivación: Factores internos que impulsan el comportamiento.
  • Procesamiento de la información: Designa las actividades que los consumidores llevan a cabo cuando adquieren integran y evalúan la información de un producto.
  • Actitudes: Rigen la orientación básica hacia los objetos, las personas, los hechos y nuestras actividades.
  • Actividades: Influyen profundamente en como actúan los consumidores y su reacción ante los productos y servicios.



RESUMEN DE LA UNIDAD (VÍDEO)



EJERCICIO RESUELTO DE LA UNIDAD (VÍDEO)



2 comentarios: